Parashat Shmini 28 de
Nisan 5785 No 1506
Devolviendo
la corona
Rav
Azriel Ariel (reimpresión)
Entre los
animales impuros se destaca el más impuro de todos - el
cerdo. Es tan impuro, es tan abominado, que Am Israel (el
Pueblo de
Israel) acostumbró a lo largo de las generaciones evitar
llamarlo por su
nombre, y sólo insinuarlo diciendo "esa otra cosa". Nuestros
sabios
dilucidaron qué idea expresa ese animal impuro, y revelaron su
singular papel
en la edificación del mundo.
Los cuatro
animales que son mencionados en nuestra Parashá
por su nombre - el camello, el conejo, la liebre y el cerdo - son
paralelos a
los cuatro imperios: Babilónico, persa, griego y Edom (Romano).
El cerdo es
Edom, como figura en el versículo: "El cerdo de la selva la roe,
y la
devora la bestia del campo" (Tehilim 80:14). Y al respecto agrega el Midrash
(Vaikra Rabah 13): "'Y el cerdo' (Vaikra 11:7)- ese es Edom. 'No rumia'
(Ídem.) - que no acarrea ningún imperio tras él.
¿Y por qué se lo llama ‘jazir’
[cerdo, en hebreo]? Porque 'majzir' [devuelve, en hebreo] la
corona a su
dueño. Eso es lo que insinúa el versículo: 'Y
subirán salvadores al monte de
Tzion para juzgar la serranía de Esav [que también se
llama Edom], y del Eterno
será entonces el reino' (Ovadia 1:21)".
El reinado
de Edom es el más temible de los otros tres que lo
antecedieron. Y la generación anterior - la generación
del Holocausto - es
testigo de sus horrores: Unas atrocidades que no tienen ninguna
similitud con
nada que hayamos visto desde la creación del hombre sobre la faz
de la tierra.
Pero justamente los agobios de ese imperio son los que nos dan
esperanzas - ya
que se trata del último imperio, que debe devolver la corona a
su dueño
original: A D's y a sus emisarios en la tierra - Am Israel.
Y en base
a ese principio explica el Mahara"l de Praga
(Gvurot HaShem, cap. 18)
En el
mundo existen dos concepciones relativas al valor del
"reinado" - o en términos modernos, el estado: Una de ellas ve
al
reinado como una herramienta técnica para regular y ordenar la
vida.
"Debéis orar por el bien del reinado, porque de no ser por el
temor a él
las personas se comerían vivas las unas a las otras" (Avot 3:2).
Y la otra
ve al reinado como un valor en sí. En la conciencia de toda
persona coexisten y
se alternan ambas concepciones. ¿Cuál es el origen del
valor en sí del
"reinado"? - el reinado Divino: "El reinado terrenal es
semejante al reinado celestial" (Brajot 58A). El gran respeto que
siente
el ciudadano en Iom HaAtzmaut (Día de
La gueulá
(redención) de Am Israel, entonces, no es
sólo el retorno a la tierra anhelada, no es sólo la
reunión de los exilios, ni
siquiera es solamente independencia y liberación del yugo de los
demás pueblos.
Hay otra etapa en la "carrera de postas" de los imperios del mundo:
El reinado pasa en forma directa del cuarto imperio - el reinado de
Edom - al
Reinado de Israel.
"Debes
comprender que el Reinado de Israel en su renovación,
como en la salida de Egipto cuando comenzó el gobierno de Am
Israel… y
en el futuro el reinado del Meshiaj… surge del reinado que lo
antecede.
Porque el santo Reinado de Israel, que tiene un nivel Divino interno,
crece de
un reinado impuro, porque así es correcto que sea
tratándose de un reinado que
tiene un nivel Divino interno" (Mahara"l, allí).
Cuando el Mahara"l
dice "un reinado impuro"
no se refiere al presente Estado de Israel, sino que al reinado del que
este
surge: El mundo occidental, el Mandato Británico y
también su camarada, EE. UU.
Y en efecto, en nuestra época somos testigos de distintos
procesos que se
suceden, uno tras del otro. En el plano moral, la concepción
europea ha llegado
a su bancarrota total en el Holocausto, cuando en nombre del estado y
sus leyes
se cometieron los crímenes más terribles. Y como
resultado a largo plazo, la divinización
del estado decae en todo el mundo occidental, cuando el estado es
concebido
como una gran "empresa de seguros", cuyo cometido es proporcionarle a
cada ciudadano sus derechos - y nada más. Y en el plano
político, en paralelo,
el Mandato Británico - con el apoyo del mundo cristiano y
occidental - entrega
a Eretz Israel (
Rezar
para que muera
Rav
Shlomó Aviner
Pregunta:
Un
enfermo desahuciado que sufre mucho, cuando está claro que
finalmente morirá,
¿está permitido rezar para que muera?
Respuesta:
1.
El Ra”n determina que sí (Nedarim 40A, comienza “ein”).
Así también Aruj
HaShuljan (Iore Dea 330:3). Y también Shu”t Shone
Halajot (202:10).
2.
Pero muchos poskim (sabios que determinan la halajá)
lo prohíben
(Shu”t Tzitz Eliezer, Ramat Rajel 5:5). Una de las razones: Si
vivirá un poco
más, quizás logrará arrepentirse sinceramente y
eso cambiará toda la situación.
Por ello, hay quienes permiten rezar para que muera solo si no
está consciente
o no está cuerdo (el gaón, Rav Moshe Shterenbuj,
Shu”t Tshuvot VeHanagot
2:82).
3.
Los que permiten rezar para que muera, es sólo si se reza
pensando en el bien
del enfermo, y no para terminar con el problema de su tratado (Shu”t
Tzitz
Eliezer).
4.
Hay quienes determinaron que solamente grandes personas pueden rezar de
esa
forma, y no cualquiera (Shu”t Iguerot Moshe, Joshen Mishpat 74:2. Shu”t
Shevet
HaLevi 292:10).
5.
En la práctica, para no entrar en situaciones
problemáticas, se debe rezar que
D’s haga lo que es mejor para el enfermo, y D’s hará
según Su sabiduría y
bondad.
Meorot
HaShabat
El cometido
de esta sección es familiarizar a los
lectores con las pautas básicas del Shabat. Cada uno
debe aconsejarse
con la autoridad rabínica en su comunidad en cuanto a los
detalles de las
numerosas y a veces complejas halajot del Shabat, y no
limitarse a lo
escrito en esta sección.
Kidush
El
vino
Para
cumplir la mitzva del Kidush de la mejor forma se
debe elegir un
buen vino, es decir, un vino que sea límpido y que no se ha
echado a perder[1].
En
un principio se debe buscar vino rojo para hacer Kidush, pero
si no
tiene vino rojo o el vino rojo es de menos calidad que el vino blanco,
se puede
en un principio hacer Kidush con vino blanco[2].
Vino
añejo y jugo de uva
Lo
mejor es que el vino sea añejo – es decir, que por lo menos
tenga cuatro días
de vejez[3].
Pero de
todas formas, incluso jugo de uva que fue exprimido en vísperas
de Shabat
y es totalmente nuevo puede ser utilizado para hacer Kidush en Shabat[4].
Vino
que no es apto para hacer Kidush
Un
vino que se avinagró hasta tal punto que las personas se
abstienen de beberlo
por ello, no se puede bendecir sobre él “boré pri
hagafen” [la bendición
del vino], y por supuesto que no puede ser utilizado para hacer Kidush[5].
Un
vino cuyo aroma no es agradable porque estuvo en un recipiente con mal
olor y
el vino asimiló un poco de olor, no se lo utiliza para hacer Kidush.
Porque de la misma forma que no es apto para ser ofrecido en el altar
porque
“preséntalo a tu gobernante, ¿le agradará a
él o aceptará tu persona?” (Malaji
1:8), así también no es apto para hacer Kidush[6].
También
un vino que permaneció descubierto no se lo puede utilizar para
hacer Kidush,
porque ese vino es considerado no apto por “preséntalo a tu
gobernante”[7].
Pero si
estuvo descubierto por corto tiempo, y no tiene otro vino para hacer Kidush,
está permitido utilizarlo[8].
[1](Shuljan Aruj 272 inciso 3, Mishná Brurá
inciso 7, Shuljan Aruj
HaRav inciso 5). Y por ello es bueno que cuando toma el vino para Kidush
del sótano o del almacén, que no lo tome sin mirar, sino
que verifique que no
está descompuesto (allí, Mishná Brurá
inciso 9).
[2](allí, inciso 4, Mishná Brurá inciso
10)
[3](allí, Mishná Brurá inciso 5)
[4](allí, inciso 2, Mishná Brurá inciso
6)
[5](allí, Ram”a. Mishná Brurá inciso 4,
Kaf HaJaim inciso 20. Shuljan
Aruj, Orej Jaim 204 inciso 4, Mishná Brurá inciso 26)
[6]Por ello a pesar de que en cuanto a la bendición
se bendice sobre
ese vino “boré pri hagafen”, de todas formas tratándose
del Kidush no es apto
(Rashba”m Baba Batra 97B, comienza ela lemeute shereijo ra. Tur y
Shuljan Aruj
272 inciso 1, Mishná Brurá inciso 2, Kaf HaJaim inciso
2). Y si el vino asimiló
algún otro aroma del barril [y no es mal olor], véase
Shaar HaTziun (inciso 3),
y Biur Halajá (comienza shereijo) que duda al respecto, y no
decidió.
[7](Shuljan Aruj, Orej Jaim 272 inciso 1).
Y a pesar de que en nuestros días no se es severo con
los líquidos que permanecen descubiertos porque no hay
víboras en nuestras
casas, de todas formas no se hace Kidush con un vino que
permaneció descubierto
por “preséntalo a tu gobernante” (allí, Mishná
Brurá inciso 3).
Y véase en Kaf HaJaim (allí, inciso 9) que si el vino
permaneció descubierto dentro de un armario cerrado o similar,
no hay problema,
a no ser que cambió su aroma o gusto.
[8]A condición de que no cambió su aroma o
gusto cuando permaneció
descubierto durante ese corto tiempo (allí, Mishná
Brurá) de forma que incluso
el gobernante y los ministros no lo depreciarían (allí
Maguen Avraham inciso
1).
Y véase más en Kaf HaJaim (allí, inciso 7) que
citó las
opiniones al respecto, y concluye que “en un principio hay que cuidarse
de no
dejarlo descubierto incluso corto tiempo, y si ya pasó es apto
si no cambió su
aroma o gusto, o si pasó descubierto una noche”.